Alfabetización para entidades

Los cursos están pensados para ofrecer una atención personalizada y adaptada a su ritmo de aprendizaje


Los cursos de alfabetización para entidades en español están dirigidos a un tipo de alumnado con necesidades muy específicas donde se requiere una atención más personalizada de lo habitual puesto que los ritmos de aprendizaje dependerán del perfil del estudiante.

Nuestro programa se basa en identificar el nivel de alfabetización de los estudiantes para así situarlos dentro de los cuatro niveles que existen en el sistema LIAM. Por esta razón es fundamental crear un tipo de clase-taller donde puedan trabajar diferentes perfiles y el profesorado pueda atenderlos de manera individualizada. Asimismo y, siempre que sea posible, utilizaremos la ayuda de profesores auxiliares que, de manera voluntaria, podrán reforzar el desarrollo individual de cada estudiante.

El programa se centrará en las necesidades cotidianas del alumnado para que este pueda practicar de una manera vivencial todo lo que va aprendiendo, utilizando diferentes recursos y materiales y reforzando otras habilidades relacionadas con el alfabetismo, como la digitalización, la aritmética o conocimientos culturales de su entorno.

Modalidad: presencial

Duración: depende de cada estudiante 
Grupos de 5 a 10 estudiantes
Hora lectiva: 55 minutos

Los cursos se organizan en ciclos de cinco semanas de lunes a viernes (entre 8 y 10 horas a la semana dependiendo del nivel).

Los alumnos pueden incorporarse a los distintos grupos, según su nivel, en cualquier momento del curso, ya que, una vez que termina el ciclo de ocho semanas, cada grupo vuelve a empezar un curso del mismo nivel.

Utilizamos los manuales propios de CEAR; Conecta(R) así como todo tipo de materiales impresos, papelería, ejemplos de textos reales y material audiovisual disponible en el Centro de Recursos de Aprendizaje de BCNLIP (CREA).

Como complemento se utilizan manuales y recursos de alfabetización como Oralpha, INTEGRA2, Ponle acento, DIGLIN así como manuales disponibles de otras entidades como Cajamadrid o la Cruz Roja.

Cada curso tiene una fecha de inicio y fin que puede no coincidir con el principio o el final de una semana, por esa razón una vez es conocida cada fecha de inicio los docentes planifican la distribución del contenido del curso. Aproximadamente se dedica una semana a cada unidad de aprendizaje.

La fundación sigue un sistema de evaluación continua en todos los cursos, lo que significa que regularmente se comparten con cada estudiante observaciones para mejorar. En los cursos de alfabetización cada profesor realiza un seguimiento aún más personalizado valorando diferentes aspectos de la evolución de los estudiantes. Se procura que las pruebas y tareas sean lo más prácticas posibles y la utilidad del aprendizaje. Una vez finalizado el curso, la fundación emite los certificados correspondientes.

Nivel: Alfa 1
Días: De lunes a jueves
Horario: 15.30 a 16.30

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Políticas de privacidad