Equipo
Trabajamos por la educación y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo humano

Nuestro equipo está compuesto por profesionales de la educación, la gestión, las comunicaciones y la cultura, con amplia experiencia, tanto en España como en el extranjero.
Los profesores de la Fundación cuentan con formación específica en ELE y formación universitaria, mayoritariamente en letras y humanidades, como también con constantes capacitaciones para el uso de la tecnología en las aulas para un aprovechamiento de todas las herramientas con el objetivo de favorecer el aprendizaje real de nuestro alumnado.

Sofía Pariente Buzón
Presidenta Fundación BCNLIP
Nacida en Barcelona, emprendió su viaje a los Estados Unidos a la edad de 17 años, donde completó sus estudios de Bachillerato. En 1997 obtuvo su licenciatura en Filología Inglesa e Hispánica en la Universidad de Barcelona, para luego realizar un Postgrado en Literaturas Postcoloniales. Durante el año 2001 participa en el programa International House destinado a profesores de español como lengua extranjera, para luego, desde el año 2002, desempeñarse como profesora en diversas escuelas de Barcelona. El año 2008 funda BCNLIP, la cual dirige desde entonces, y donde también ha ejercido como docente. El año 2023 crea la Fundación BCNLIP, con el objetivo de contribuir a la educación y la inmersión cultural de personas en riesgo de exclusión social y educativa.
“Esta escuela, que fundé tras estudiar una carrera y aprender varios idiomas, es un homenaje a mi familia y sus historias. Es un agradecimiento a las personas que continúan luchando hoy por salir adelante. La fundación, creada en su honor, tiene el propósito de acompañarles, agradecerles, y enseñar y aprender junto a ellas. Es un espacio para compartir el camino que, en su momento, también me enseñaron, con la esperanza de inspirar a otros a construir sus propias historias de éxito y superación”.
Equipo
Nuestro equipo está compuesto por profesionales de la educación, la gestión, las comunicaciones y la cultura, con amplia experiencia, tanto en España como en el extranjero.
Judith Benítez Ávila
Coordinadora Académica
Graduada en Estudios Árabes por la Universidad de Barcelona, posteriormente completó el Máster en Español como Lengua Extranjera. Desde 2009, ha estado involucrada en el ámbito educativo, iniciando su carrera como profesora y monitora de actividades de refuerzo escolar en diversos centros educativos. En 2013, vivió su primera experiencia como profesora de español en Granada. Entre 2017 y 2020, desempeñó el rol de profesora de español en Marruecos.
“Cuando realmente aprendemos un idioma, algo cambia en nosotros, y somos capaces de empatizar con sus hablantes y comprender mejor aspectos culturales que antes nos resultaban difíciles de entender”.
Pablo Casals Valenzuela
Coordinador Cultura
Actor, director de teatro, docente y gestor cultural. Desde el año 2002 ha dirigido diversas obras en Chile, estrenando en los teatros más importantes de la capital. Junto a eso, como actor, ha participado en producciones de cine y televisión, entre las que destacan: “La Ofis” (Chile, Canal 13), adaptación de la serie británica de la BBC The Office; la película “Invierno” del destacado escritor y cineasta chileno Alberto Fuguet, y la teleserie “La Chúcara” (Televisión Nacional de Chile, TVN). A partir del año 2005, se ha desempeñado como docente en diversas instituciones de educación superior de Chile. En el campo de la gestión se destaca su trabajo como director ejecutivo y de programación en la Fundación y Teatro Sidarte (Sindicato de Actores y Actrices de Chile); coordinador general de la Red de Salas de Teatro de Santiago de Chile y coordinador de la Fundación Cultural de Santiago.
"Cuando migramos, la cultura se vuelve algo esencial. Es ese espacio donde nos encontramos con otros, donde resistimos y también donde empezamos a reconstruir quiénes somos. Gracias a ella, muchas personas podemos sentirnos parte de algo y empezar a imaginar nuevas formas de ser y de estar en el mundo."
Daniel Holgado Vargas
Profesor de Español
Se ha desempeñado como profesor de español como Lengua Extranjera y ha impartido clases de Literatura española, peruana e hispanoamericana, así como de Gramática española. Ha obtenido un Máster de Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. Además, en su país, ha realizado estudios en Humanidades con énfasis en Lingüística y Literatura. Es un apasionado por la creación poética y la difusión de la música popular trovadoresca. También es voluntario como pareja lingüística de castellano en una Fundación (entidad) que acoge a migrantes de todo el mundo y promueve la integridad, la acogida y los derechos humanos de todas las personas que se encuentran en una situación vulnerable, siempre en pleno respeto por la diversidad cultural y religiosa de todo el mundo.
“Como profesor de español me encanta acompañar y supervisar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, promoviendo la escucha activa y la integración entre ellos”
Gagandeep Singh
Profesor de Catalán
Nació en Amritsar Sahib en Panjab. Allí estudió informática y trabajó en la empresa familiar. Hace 12 años que vive en Barcelona. Es intermediador intercultural y trabaja para diversas entidades como el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.
"Cuando hablas con alguien en una lengua que entiende, le llegas a la cabeza. Pero, cuando hablas su lengua, le llegas al corazón."
Luis Barrios Nava
Profesor de Español
Luis es natural de Venezuela, graduado en Educación con una especialidad en Lengua Española y Literatura Hispana por la Universidad de los Andes. Ha trabajado en varios centros de estudio en su país natal y en algunos colegios e institutos en el Perú, enseñando a niños jóvenes y adultos. En sus diez años de servicio también ha trabajado de forma autónoma enseñando a estudiantes de diversas nacionalidades lo que lo ha llevado a nutrirse de diferentes referentes culturales. Su interés por las letras, las lenguas, la historia y el arte en general, le ha permitido incursionar en varias áreas humanísticas. Desde hace algunos años vive en Barcelona y ha trabajado en diferentes centros de enseñanza en ELE.
"'…mi patria es el idioma'; esta frase siempre me ha acompañado a lo largo del camino en mi papel docente, el amor por mi lengua y la cultura que ésta lleva implícita es lo que me ha impulsado a enseñarla y compartirla con aquellos que desean abrazarla y quererla al igual que yo."
Viviana da Costa
Profesora de Español
Nacida en Caracas. Ha vivido en Venezuela, Portugal y desde el año 2012 en España. En este viaje descubrió que enseñar su lengua materna y compartir diferentes culturas es su pasión. En el año 2020 decidió formarse oficialmente como profesora de español y estudió el Máster Universitario en Enseñanza de Español para Extranjeros de la Universidad Francisco de Vitoria. También está certificada como examinadora DELE para estudiantes de nivel A1, A2 y B1, B2 en el Instituto Cervantes.
“Aprender una segunda lengua te permite entender el mundo desde una perspectiva diferente.”
Cassius Guimaraes
Comunicaciones
Nacido en Brasil, cuenta con más de veinte años de experiencia en comunicación corporativa: relaciones públicas, marketing, branding y eventos. Ha trabajado para clientes como Tetra Pak, Volkswagen, Chevrolet, Lenovo, Atlas Schindler, Faber-Castell y el gobierno de Brasil. Se ha graduado en Comunicación y tiene postgrado en Comunicación científica, además de formación en psicoanálisis. Habla portugués, inglés, castellano, catalán y alemán. Antes de mudarse a Barcelona, vivió en tres ciudades diferentes en Brasil – incluida la ciudad más grande del hemisferio sur, San Pablo – y también en Baviera, Alemania.
"Libertad es poco: lo que deseo aún no tiene nombre." Clarice Lispector
Marta García González
Administración y Finanzas
Graduada en Dirección y Administración de Empresas en EAE y Máster en Dirección Económico – Financiera en ESADE, ha trabajado en departamentos contables, incluyendo en el sector constructor y financiero. También ha residido varios años en Nueva Zelanda, donde realizó su tesis y desarrolló investigación centrada en turismo sostenible en las islas del sur del Pacífico y economías en vías de desarrollo. De regreso en España, en el 2019, empezó a trabajar en el departamento contable de BCNLIP.
"Tener la gran oportunidad de interactuar con personas de diferentes países es abrir puertas a nuevos mundos. Para mí, es de las experiencias más enriquecedoras."
Requisitos fundamentales para formar parte del equipo docente de Bcnlip
Requisitos académicos
- Haber obtenido una Licenciatura en una carrera de humanidades o lenguas, preferiblemente filología.
- Haber realizado un curso de ELE o un curso de enseñanza de lenguas.
- Tener una experiencia mínima de dos años como profesor de idiomas.
- Dominar una lengua extranjera.
- Se valorarán publicaciones relacionadas con la enseñanza.
- Se valorará el interés en formación y actualización permanente.
Requisitos personales
- Dedicación y vocación por la enseñanza.
- Responsabilidad y puntualidad.
- Capacidad de motivación.
- Interés por otras culturas.

Nuestro Compromiso
Cada día en nuestro trabajo existe una gran cantidad de empatía, de curiosidad por la vida y por las circunstancias de las personas a las que asistimos, muchos en riesgo de exclusión educativa, por lo que abordamos integralmente su inclusión en la cultura y la sociedad local. Es por esto, también, que contamos con un equipo de gestión cultural que nos permite aventurarnos y generar diversas actividades y proyectos vinculados a las artes y las culturas, para contribuir a la inclusión, participación y vinculación con los territorios y las comunidades de Barcelona.