Programa de convivencia

Las normas de convivencia promueven el respeto, guiando las relaciones escolares y sirviendo como referencia para prevenir y resolver conflictos en la vida comunitaria

Perfil y organización de los cursos

Respeto a la diversidad cultural, sexual, de género, social y económica. Tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como todas las actividades de la escuela están enmarcadas en el respeto mutuo de todos los miembros de BCNLIP. Nuestras diferencias -expresión de la diversidad y multiculturalidad- constituyen el perfil de la escuela y en el reconocimiento a la dignidad de los otros y su integración se asientan sus principios y valores educativos.

No se permitirán ni aceptarán conductas contrarias, expresiones verbales o gestos que atenten contra la dignidad de cada persona, sea estudiante, profesor/a o personal administrativo y demás miembros de la institución.

No se permitirán actos de violencia física dentro de las instalaciones de la escuela como tampoco fuera de ella, en la puerta de calle y en todo el espacio circundante. El/la estudiante que incurra en este tipo de actos de forma individual y/o grupal, espontánea y/o premeditada será sancionado/a y de acuerdo con la gravedad del caso, será expulsado/a de inmediato de la institución si así lo decidiese la Dirección, previa evaluación del caso.

No se aceptarán solicitudes de cambios de profesor/a. La escuela organiza los cursos, la asignación de sus docentes y la fusión de grupos, según sus criterios y necesidades, prerrogativa de la institución con criterios pedagógicos.

Solo en situaciones excepcionales y de gravedad, la dirección evaluará y decidirá la necesidad de un cambio de curso, de profesor/a, que así lo exijan.

Puntualidad

Se deberá ingresar al aula a la hora convenida. En caso de retrasos o circunstancias excepcionales que lo impidan, se informará con antelación a el/la profesor/a correspondiente. No se permitirá el ingreso al aula entre los 15 y 30 minutos de iniciada la clase.

Uso del móvil

No se podrá usar en clase, excepto que el docente lo pida para una actividad de carácter didáctica y con fines exclusivamente pedagógicos. Tampoco se permitirá grabar a compañeros/as o profesores/ as durante la clase o fuera de ella, dentro de las instalaciones de la escuela y sin su consentimiento o de forma velada para su difusión.

Los grupos de WhatsApp tienen una función estrictamente pedagógica y didáctica. Su uso está regulado bajo la normativa vigente. No se permitirá su uso y manipulación para la sustracción de información (números telefónicos, perfiles y datos personales) ni la comunicación con los profesores fuera de su horario de trabajo, invadiendo su intimidad.

El aula como todas las instalaciones de la escuela constituye un espacio privado. Será sancionado/a de forma inmediata el/la estudiante que incurra en dichas faltas y de acuerdo con los criterios y decisiones que se consideren convenientes, en aplicación de lo establecido en el artículo 197 del Código Penal, así como de las leyes de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales.

Uso de la cámara por Zoom

Todos los/las estudiantes que participen de la clase de forma remota, a través de dicha aplicación, estarán obligados/as a encender la cámara y permanecer durante toda la clase y/o taller, visibles a el/la profesor/a y su grupo. La cámara apagada o la ausencia en pantalla del/la participante se computará como “ausente”.

Ante la posibilidad de problemas técnicos para su correcta conexión se comunicará de inmediato al docente, que, de provenir del espacio educativo y su sistema informático, hará las gestiones necesarias para su solución.

Las clases por Zoom podrán ser grabadas si fuese necesario y con fines pedagógicos, dentro de la escuela y por el personal acreditado para tal fin. De igual forma, se hará con previo aviso y consentimiento de los/las estudiantes. La asistencia a los cursos, de forma remota, es la segunda opción que tienen los/las estudiantes para participar de los mismos, pero en ningún caso constituye la forma general y habitual de los cursos y/o talleres. La utilización del Zoom no sustituye la obligatoriedad de asistir de forma presencial.

Asistencia a los cursos

a. Estudiantes con y sin Visado.

Para la expedición del Certificado de Aprovechamiento final de un curso, el estudiante ha de tener en consideración lo siguiente:

  • Los certificados de aprovechamiento se expedirán valorando el régimen de asistencia, la actitud en clase y el examen final, que se expresarán en créditos. En consecuencia, será fundamental para su obtención, la relación continuada del/la estudiante con su profesor/a y grupo, así como la asistencia presencial regular a los cursos. Podrá recibir un certificado de aprovechamiento o en su defecto -de no alcanzar los créditos suficientes- solo la acreditación del nivel del curso mediante la realización de un examen oficial (SIELE/DELE).
  • La escuela asignará un curso al candidato y propondrá emitir el certificado de aprovechamiento final correspondiente, que será otorgado de acuerdo con el criterio e informe de el/la docente.

b. Asistencia mínima

  • Se deberá cumplir con el 80% de las clases del curso correspondiente que acreditará su condición de estudiante regular. Caso contrario, de no concurrir a clase de forma presencial y/o asistir de forma continua a través de Zoom -sin justificación previa presentada y aceptada por el/la docente y/o la administración de la escuela-; de concurrir de forma esporádica argumentando excusas sin justificación fehaciente y/o retirándose antes de tiempo, de forma reiterada, de los talleres y cursos, el/la estudiante perderá automáticamente su condición de “regular” y la posibilidad de continuar en los mismos.
  • La promoción, acompañamiento e inclusión de los estudiantes con perfiles diversos, tanto en lo cultural como religioso y/o social, no excluye ni justifica el incumplimiento de las normas de la institución y de la asistencia regular y organizada a los cursos en los que están inscritos/as. De no cumplir con los mínimos requisitos exigidos para el aprendizaje y entrenamiento de las lenguas, y que los/las acredita como tales; de persistir en conductas, comunicaciones y/o estrategias engañosas, intimidatorias y/o falsamente acusatorias hacia los/las docentes, personal administrativo y/o directivo -que atentan contra la comunidad educativa y su normal funcionamiento- serán sancionados/as con la expulsión automática. De ser necesario, se comunicará a la autoridades correspondientes la pérdida de su condición de estudiante regular y se tomarán todas las medidas pertinentes según el caso.

c. La asistencia presencial al curso podría ser consultada, si así los demandaran, por el Departamento de Extranjería y la Policía con fines administrativos, penales y/o de averiguación de antecedentes, ajenos a la institución, como por ejemplo en la renovación de permisos.

d. Se tendrá en cuenta la conciliación laboral y familiar a través de la flexibilización en el cumplimiento de la asistencia presencial a clase y que podrán solicitar aquellos/as estudiantes con hijos/as recién nacidos/as y menores a su cargo si las circunstancias lo exigieran. Para tal fin se podrá asistir a clase, de forma remota, a través de Zoom.

e. Por razones pedagógicas y de organización, no está permitido el acceso regular de menores a las aulas ni al resto de las instalaciones. La escuela no puede hacerse responsable del cuidado de niños y niñas durante el horario lectivo. Sin embargo, entendemos que pueden surgir situaciones puntuales, y siempre que no se interrumpa el desarrollo normal de las clases, el equipo podrá valorar excepciones de manera individual.

f. Cualquier conducta o estrategia que tenga como objetivo la suplantación de personalidad en actos de la escuela, la asistencia a clase y/o la realización de exámenes, así como la falsificación o sustracción de documentos académicos, datos privados de un miembro de la comunidad educativa y/o a través del robo o sustracción de datos informáticos de la organización, serán sancionadas con la expulsión inmediata y la denuncia correspondiente.

  • g. Los estudiantes inscritos en un curso de arraigo de 45 horas no podrán faltar a más de tres clases. Asimismo, los estudiantes derivados de otras entidades podrán perder su plaza si su asistencia es inferior al 50%.

Lengua de uso

Durante el desarrollo de los cursos y talleres se hablará en la lengua de estudio. Se respetará la metodología de la escuela, así como la didáctica y pedagogía afines con la misma. Metodología basada en la comunicación, el enfoque por tareas y la inmersión. Nuestro objetivo es favorecer la adaptación e integración de nuestros estudiantes en la Comunidad catalana y su cultura.

Evaluación continua y exámenes finales

La evaluación será realizada exclusivamente por el profesorado responsable del curso.

Su criterio es definitivo y no podrá ser objeto de apelación.

La prueba será presencial y se realizará sin traductores, dispositivos electrónicos ni ningún tipo de apoyo externo.

No seLa evaluación será realizada exclusivamente por el profesorado responsable del curso. Su criterio es definitivo y no podrá ser objeto de apelación.

La prueba será presencial y se realizará sin traductores, dispositivos electrónicos ni ningún tipo de apoyo externo.

No se permitirá copiar, utilizar material no autorizado ni cualquier acción que indique intención de engaño. El incumplimiento de estas normas supondrá la anulación inmediata de la prueba.

El aula

El comportamiento dentro del aula será el adecuado, de respeto entre los/las estudiantes y con el /la profesor/a. En caso contrario, el alumno/a podrá ser expulsado/a de la misma.

Comida en clase: estará prohibido comer durante la clase regular y/o taller, a excepción de aquellas actividades que la incluyan y sean propuestas y organizadas por la escuela, el/la docente y su grupo. Se mantendrán las aulas limpias y ordenadas para el correcto desarrollo de las clases y disfrute de todos.

Respeto y cuidado del espacio educativo

Se hará un buen uso del espacio y sus instalaciones, baños y mobiliario, así como de todo el material y elementos que la escuela nos brinda para un óptimo entrenamiento en idiomas. El daño voluntario o sustracción serán sancionados de inmediato.

La asistencia a clase con animales domésticos se permitirá, siempre y cuando el grupo y profesor/a correspondiente lo admitan. Hay personas que manifiestan diferentes comportamientos y emociones al respecto. No se permitirá el ingreso de animales domésticos sin consentimiento previo y ante la presencia de un/una nuevo/a compañero/a se le consultará también, en pro de la salud física y emocional de todos/as los/las integrantes del grupo. Consulta que se repetirá con cada nuevo/a estudiante.

No se permitirá el ingreso con objetos o sustancias peligrosas para la salud y la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.

No se podrá ingresar a las instalaciones con patinetes, bicicletas y/o cualquier medio de locomoción, los mismos deberán quedar fuera de la escuela y sin bloquear ni obstaculizar las vías de acceso al centro, así como la libre circulación por la acera.

Respeto al medio ambiente

Fundación BCNLip es consciente de la necesidad de promoción del respeto al medio ambiente y del ejercicio de prácticas de consumo responsable. Por ello tiene como objetivos inmediatos:

  • Promover medidas de eficiencia y ahorro energético, tanto térmico como eléctrico.
  • Concientizar en la necesidad urgente de un consumo de agua responsable dentro de sus instalaciones.
  • Potenciar un consumo responsable de todo tipo de productos y servicios dentro de la escuela y sus alrededores: la cafetería, respeto y cuidado de plantas y árboles del entorno, fumar fuera de las instalaciones y en zonas alejadas de la puerta de ingreso a la escuela.
  • Apostar por un sistema de gestión de residuos basado en la minimización, reutilización y reciclaje.
  • Identificar y minimizar otros impactos ambientales relevantes, asociados a la actividad educativa.

Warning: filemtime(): stat failed for /var/www/wordpress/wp-content/themes/gutenberg-test/blocks-build/expandable-sections-view.js in /var/www/wordpress/wp-content/themes/gutenberg-test/blocks-src/expandable-sections/render.php on line 279


Faltas y sanciones

Faltas leves

  • Faltas reiteradas e injustificadas de puntualidad o asistencia a clase.
  • Actos y conductas que perturben el desarrollo normal de las actividades en el aula.
  • Falta de colaboración sistemática del alumno en la realización de actividades curriculares.
  • Trato incorrecto hacia otros miembros de la comunidad educativa.
  • Daños leves a instalaciones, mobiliario, material educativo y/o sobre los bienes de otros miembros.

Sanciones aplicables:

  • Amonestación oral o escrita.
  • Comparecencia ante el Director Académico y si este lo considerara necesario, derivación al Mediador.
  • Realización de tareas que contribuyan a la mejora de las actividades del centro o a reparar el daño causado.
  • Suspensión del derecho a participar en actividades extracurriculares o complementarias del centro.

Faltas graves

Actos de indisciplina, injurias u ofensas graves contra los miembros de la comunidad educativa.

Reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia del centro en un mismo curso escolar.

Agresión física, emocional o moral contra los integrantes de la comunidad educativa o terceras personas.

  • Actitudes negativas que repercutan nocivamente en la convivencia en el ámbito educativo.
  • Discriminación por motivos de raza, cultura, sexo, género, imagen, discapacidad, política o religión.
  • Suplantación de personalidad en actos de la escuela y la sustracción o falsificación de documentos académicos.
  • Daños graves causados por uso indebido e intencionado de las instalaciones, mobiliario, material educativo, documentos del centro o sobre los bienes de otros miembros.
  • Uso indebido de medios electrónicos durante las horas lectivas que perturben la vida académica o lesionen los derechos de la comunidad educativa.
  • Grabación, publicidad o difusión a través de cualquier medio o soporte electrónico de agresiones o humillaciones a otros estudiantes y/o miembros de la comunidad educativa.
  • Incumplimiento de las sanciones impuestas con anterioridad.
  • Uso o introducción en el centro de objetos o sustancias peligrosas y/o perjudiciales para la salud.

Sanciones aplicables:

  • Realización de tareas que contribuyan a la mejora de las actividades del centro o a reparar el daño causado.
  • Suspensión del derecho de participación en actividades extraescolares por un periodo máximo de tres meses.
  • Cambio de grupo y/o sede.
  • Expulsión de determinadas clases por un periodo de dos semanas a un mes.
  • Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo máximo de un mes.
  • Expulsión sin devolución ni reparación económica.

Sanciones

A tener en cuenta: las sanciones tendrán un carácter educativo y reparador. Garantizarán el respeto a todos los estudiantes y sus derechos, buscando siempre, en la medida de lo posible, el acuerdo y entendimiento entre las partes afectadas. Su objetivo fundamental será la reparación del daño ocasionado y la enseñanza al estudiante sobre las consecuencias de sus acciones, brindando la oportunidad de aprender y crecer a partir de dicha experiencia.

La Dirección de la Fundación BCNLIP aplicará las sanciones que considere conveniente, atendiendo a diversos factores para garantizar una respuesta justa y proporcional a la falta cometida. Algunos son:

  • Edad del estudiante: la sanción se enfocará más en la educación y corrección que en la penalización.
  • Circunstancias personales, familiares y/o sociales: Las circunstancias individuales del estudiante, incluyendo su entorno familiar y/o social, se tendrán en consideración para evaluar y determinar la respuesta adecuada.
  • Atenuantes: Algunas acciones pueden reducir la gravedad de la falta cometida. Estos pueden incluir el reconocimiento de la misma, la reparación del daño causado, la petición de disculpas y/o la realización de tareas en el ámbito escolar que demuestren una voluntad de reparación.
  • Agravantes: Ciertas acciones pueden aumentar la gravedad de la falta, esto incluye la premeditación, planificación y/o su reiteración; la indiferencia ante las mismas y cuando las acciones perjudiquen o dañen a compañeros/as y/o miembros de la comunidad educativa. Se considerará grave cualquier forma de discriminación.

Warning: filemtime(): stat failed for /var/www/wordpress/wp-content/themes/gutenberg-test/blocks-build/expandable-sections-view.js in /var/www/wordpress/wp-content/themes/gutenberg-test/blocks-src/expandable-sections/render.php on line 279